Existen ocho tipos de textos académicos. Por esta razón en este artículo ye daremos a conocer cada uno de ellos y sus características:
El resumen
Se trata de un documento académico que ordena las ideas más importantes que vienen de un texto base. Por lo tanto, busca disminuir el tamaño de una redacción más extensa. Para elaborar correctamente un resumen es necesario comprender en profundidad el tema a resumir.
De acuerdo al artículo publicado en 2007 titulado “El Resumen: La Cultura Extraviada en sus definiciones” de “Olga Lucía Arbeláez” el resumen tiene cuatro características principales:
Objetividad: se deben respetar las ideas originales del texto y del autor.
Precisión: se tiene que seguir una correcta forma de enunciación que concentre el sentido del texto.
Flexibilidad: al tratarse de un texto nuevo, el tipo de resumen depende del autor.
2.El informe
Se trata de un documento que se escribe en prosa y tiene como objetivo comunicar al lector sobre un hecho específico o una actividad realizada en algún lugar. Dentro de él, se describen las acciones, los métodos y los procedimientos que se llevaron o se llevaran a cabo.
El informe está compuesto de una introducción, un desarrollo y una conclusión. En primer lugar, en la introducción se establece el tema sobre el cual se va a tratar el informe, así como sus objetivos. En segundo lugar se realiza el desarrollo, en esta sección se debe crear un análisis de los acontecimientos, datos, actividades o de las lecturas que se hayan escogido. Por último, en la conclusión se presentan los comentarios, críticas, sugerencias, recomendaciones o alternativas del autor.
La Reseña
Es un documento pequeño que informa y comenta sobre un libro, producto o hecho cultural. En general, al realizar una reseña el autor emite un juicio a favor en contra de aquello que haya valorado.
Sus principales características son:
Utilizan un lenguaje comprendido por toda la población.
Pertenece al género argumentativo.
Informa de forma breve, clara y completo los aspectos más importantes de una obra o libro.
Realiza una valoración crítica de un producto, obra o libro.
El ensayo
De acuerdo a “Claudia Liliana Agudelo Montoya” un ensayo es “un ejercicio de ideas que permite la expresión más conveniente de un fenómeno dado. Por lo tanto, es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de información, su discernimiento, su profundización y su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular, frente a ella”.
El ensayo está compuesto de cuatro secciones:
Una introducción donde se describe inicialmente el tema y el objetivo del ensayo. Ocupa el 10% del documento.
Un desarrollo que contiene la explicación y el análisis del tema. Dentro de este apartado el autor plasma sus propias ideas. Por lo tanto, tiene una extensión del 80% del documento.
Una conclusión donde el autor termina el documento y propone nuevas líneas de estudio para futuros escritores. Por lo tanto, ocupa el 10% del texto.
Las referencias deben escribirse al final de texto si es que se llegaron a utilizar.
5.La monografía
Es un documento que es resultado de una investigación donde se analizan, simplifican e integran los resultados de investigaciones publicadas sobre un tema específico. Se utiliza en el campo científico, tecnológico, y humanístico. Asimismo, una monografía debe ser coherente y sistemática. Además, debe incluir las referencias bibliográficas utilizadas en su realización.
La tesis
Es un documento de carácter científico que se utiliza para obtener un grado en una universidad. Como resultado, su realización permite ampliar el conocimiento de un área aportando información nueva o realizando una revisión crítica de la literatura disponible.
Toda tesis debe contener: una portada, agradecimientos, índice de contenidos, índice de tablas y figuras, introducción, antecedentes teóricos, justificación, objetivos, metodología, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, limitaciones, referencias bibliográficas y anexos
El artículo científico
Es un documento en dónde se comunican los resultados obtenidos en una investigación de manera clara, concisa y fidedignas. Está compuesto de: un título, el nombre del autor o de los autores, un resumen (abstract), materiales y métodos, además de resultados, discusión y referencias.
El libro
Es un documento compuesto por una agrupación de hojas de papel u otro material. Para poder ser considerado como libro un documento debe poseer por lo menos 19 páginas. Está compuesto por: una sobrecubierta, una cubierta, un lomo, hojas de cortesía, anteportada, contraportada, página de derechos de propiedad, portada, página, cuerpo, biografía y la funda externa.
https://tesisymasters.mx/tipos-de-textos-academicos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario